PROGRAMA
CONFERENCIAS MAGISTRALES (PRIMERA SESIÓN)
- 9:00 -9:20 Bienvenida e Inauguración del III SIAL
- 9:20-9:50 Dr. Misael Martínez Bolaños,Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México. "Control Biológico de roya en café ".
- 9:50 -10:20 M.C. Luis A. Gálvez Marroquín ,Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México."Alternativas de bajo impacto ambiental para el manejo del manchado de cáliz (Corynespora cassicola) de la Jamaica (Hibiscus sabdariffa)".
- 10:20 -11:00 Dra. Almadalia Velasco Hernández,Colegio de Posgraduados, México."Evaluación de tratamientos térmicos moderados sobre la inactivación de Listeria monocytogenes en pulpa de guanábana".
- 11:00 - 11:40 M.C. Carmen M. Rodríguez Barahona, Innovación en Cárnicos y Embutidos, Honduras."¿Por qué la industria alimentaria debe innovar?".
https://us02web.zoom.us/j/83220515107
15 OCTUBRE 2020 9:00-11:40 (GMT -5)
15 OCTUBRE 2020 11:40-14:00 (GMT -5)
CONFERENCIAS MAGISTRALES (SEGUNDA SESIÓN)
- 11:40 - 12:20 Dra. Ludmila Elisa Guzmán Pantoja,Instituto de Agroindustrias, Universidad Tecnológica de Mixteca, México."Indicadores de gestión de calidad del sistema hortofrutícola en México".
12:20 - 13:00 M.A. Percy Segundo Huauya Pablo,Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Perú."Estrategias de asociatividad para micro y pequeñas empresas agroindustriales en Latinoamérica". - 13:00 - 13:40 M.I. Victor Justiniano Huamaní-Meléndez,Universidade Estadual Paulista, Brasil."Propiedades fisicoquímicas de goma Tara de tres orígenes".
- 13:40 -14:00 M.E. José Luis Cahuana Jorge,Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente, Perú."Aplicación de colorantes naturales de Chenopodium quinoa willd. (quinua) y Chenopodium pallidicaule aellen (cañihua) en derivados lácteos".
https://us02web.zoom.us/j/84890859911
PRESENTACIÓN DE CARTELES
15 OCTUBRE 2020 14:00-15:00 (GMT -5)
15 OCTUBRE 2020 15:00-16:00 (GMT -5)
FORO EMPRESARIAL
TALLERES
-
Zoot. Carlos Andrés Rubio, Granja Caprina La Morenita."Elaboración de quesos de cabra artesanales".
-
Dr. José Gamboa Alvarado,Licenciatura en Zootecnia. Universidad del Mar. "Elaboración de chorizo de conejo".
-
MVZ. Josué López Martínez, Apícola Kiti Yuuma."Buenas prácticas en la cosecha de la miel".
-
Ing. Andrea l. Fión Góngora,La Bendecida."Volver a tus raíces y reinventarse ante el COVID 19: Marketing digital para empresas".
15 OCTUBRE 2020 16:00-16:40 (GMT -5)
VISIÓN

MISIÓN

Hacer del SIAL un evento de divulgación de conocimiento que concentrará académicos, investigadores, estudiantes, empresarios y productores para discutir y concientizar sobre la importancia del sector de transformación Agroindustrial ligado al sector primario (agropecuario) y terciario (comercialización), enfocándolo a las cadenas productivas y de valor, activas en el desarrollo económico de Latinoamérica.
OBJETIVO

Crear un espacio incluyente de divulgación e interacción de investigaciones, conocimientos y experiencias en los diferentes eslabones de la cadena productiva agroindustrial, que fomente su desarrollo y aumente su competitividad en pro de su aprovechamiento sostenible de los recursos agropecuarios en Latinoamérica.
INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIAS

Convocatoria
Los días 15 y 16 de octubre se realizará el Tercer Simposio Internacional de Agroindustrias en Latinoamérica, con financiamiento del CONACYT (311472). La carrera de Ingeniería en Agroindustrias de la Universidad de la Costa, perteneciente al Sistemas de Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO), convoca a estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y público en general a participar en el Tercer Simposio Internacional de Agroindustrias en Latinoamérica. En la plataforma oficial con el contenido del III SIAL se consideran las siguientes áreas de participación:
Objetivo: Crear un espacio de divulgación e interacción de investigaciones, conocimientos y experiencias en los diferentes ámbitos del sector Agroindustrial que incluya a la comunidad de especialistas, investigadores, profesores, empresarios y estudiantes en formación del país y de Latinoamérica.
Convocatoria completa y documentos
Temáticas principales y sus representantes:
PONENTES
EMPRESAS
TALLERES
CARTELES

CP: 71600
Telefono: 954 1621447
Contacto: M.C. Leidy Laura Cruz de la Cruz
Correo: leidycruz@uncos.edu.mx